Cuando hablamos del calendario en japonés podemos destacar cuatro grandes diferencias:
- Los años en japonés se cuenta principalmente de dos formas:
- Era común de origen occidental (año 2022)
- Era japonesa en la que se cuentan los años de reinado del actual emperador (Reiwa 4)
- Los meses del año no tienen nombres propios, son una enumeración (mes uno, mes dos, mes tres… mes doce)
- Los días del mes se dividen entre los que tienen su propia nomenclatura y los que no.
- Los primeros 10 días del mes se leen similares a contadores, tienen su propia lectura que hay que memorizar. Igualmente para los días 14, 20 y 24.
- Cuando en nuestro calendario (español) empezamos la semana en lunes, en Japón la empiezan en domingo.

Una de las mayores dificultades del aprendizaje de la lectura del calendario, fechas, etc. es las lecturas de los diez primeros días del mes que tienen formas particulares. Para ello hemos elaborado la siguiente ficha:

Deberemos aprender este vocabulario para poder responder y hablar de los siguientes temas:
- Cumpleaños ・ わたしのたんじょうびは12がつむいかです。
- Fechas importantes ・ クリスマスは12がつ25にちです。
- Contador de días ・ あなたはみっかかんやすんでいました。
- Para responder a la pregunta ¿cuándo? ・ いつ
Además, si os habéis fijado en los ejemplos de oraciones anteriores, es importante tener en cuenta que en japonés el orden de las fechas es inverso a la versión española. Siempre escribiremos el concepto más amplio primero. ¿Qué quiero decir? Antes el año que el mes; y antes el mes que el día.
EJEMPLO: 2022/07/06 o 2022年07月06日
El estudio del calendario japonés puede llegar a ser algo tedioso, sobretodo la lectura de los primeros días del mes. El conocimiento de la lectura de los kanji o el aprendizaje de contadores tiene mucha relación con estas lecturas, por lo tanto os pueden servir de ayuda.
Siempre entran preguntas relacionadas con el calendario en el examen Noken5, ¡estad preparados!