Tiktok, Instagram, Twitter… ¿Cuántas redes sociales conoces? Forman parte de nuestro día a día, las redes sociales nos han cambiado la vida, pero además han influido en el lenguaje y la forma de comunicarnos. Nuevos términos aparecen cada día según evolucionan estos medios. Por eso, vamos a enseñaros el vocabulario que os podéis encontrar en estas aplicaciones y expresiones utilizadas comúnmente, para que no os perdáis nada.
Vocabulario básico
- SNS – Red social – (del inglés Social networking service en katakana : ソーシャル・ネットワーキング・サービス)
- ログイン – Iniciar sesión (del inglés Log in)
- ログアウト – Cerrar sesión (del inglés Log out)
- アカウント – Cuenta (del inglés Account)
- プロフィール – Perfil (del inglés Perfil)
- プロフィール写真【しゃしん】 – Foto de perfil
- フォローする – Seguir a alguien (del inglés Follow)
- 投稿【tôkô】– Publicación
- 通知【tsûchi】– Notificación
- ハッシュタグ – Etiqueta (del inglés Hashtag)
Ya ves lo importante que es hoy en día saber bien el katakana, en redes sociales encontramos más presencia del #katakana por su extendido uso entre jóvenes.

Acciones en Redes Sociales
- いいね!– Me gusta
- チャネル登録【tôroku】– Suscribirse a un canal
- 保存【hozon】– Guardar
- 削除【sakujo】– Eliminar
- 編集【henshuu】– Editar
- 検索【kensaku】– Buscar
- 共有【kyôyû】– Compartir
Abreviaturas usadas en Redes Sociales
Las abreviaturas son muy comunes en Internet, escribimos rápido y a veces con una limitación en el número de caracteres. Así, estas son algunas de las abreviaturas más comunes:
- w (wara) – Sería la abreviatura para expresar «risa».
“w” o 笑 es la abreviación del verbo 笑う (warau – reir). Se suele añadir al final de la frase, se utilizaría igual que el «xD» en español. Podemos añadir más w para indicar una risa más intensa: «www» o «wwwwww».
Otras versiones serían:
- 笑 (wara)
- 草 (kusa) – Viene del kanji de «hierba» y proviene de la semejanza de «www» con hierba creciendo del suelo.
- 草生える (kusahaeru)
- 藁 (wara)
- ワロタ (warota)
- ワロス (warosu)
- 爆 (baku) – Significa «explosión», se utiliza para expresar una «risa explosiva»
- JK – Chica de Bachillerato
Se trata de una abreviación de la palabra 女子高生 (Joshikōsei). 女子 (joshi) significa «chica» y 高生 viene de la palabra 高校生 (kōkōsei) y hace referencia a los estudiantes de bachillerato.
También:
- JD (Joshi Chūgakusei) 女子中学生 «chica de secundaria»
- JS (Joshi Shōgakusei) 女子小学生 «chica de primaria»
- 乙 (otsu) – ¡buen trabajo!
乙 (otsu) es la abreviación de la expresión お疲れ様です (otsukare sama desu), usada para decir «gracias por tu trabajo». En español utilizaríamos la expresión ¡Buen trabajo! con este significado. En japonés también se suele utilizar como saludo cuando vez a alguien que ha estado trabajando.
888 (pachi-pachi-pachi) – Aplauso
Se utiliza el número 8 en japonés que se lee «hachi» pero también tiene la lectura «pachi». Para representar el sonido de las palmadas de un aplauso se representa con «888». Para dar más intensidad, simplemente añadimos más ochos: «88888»
- orz – Decepción
Si os fijáis bien en estás tres letras seguidas, parece que representa la silueta de una persona que está arrodillada y con la cabeza en el suelo. La letra «o» es la cabeza, la «r» es el cuerpo» y la «z» serían las piernas. No hay una lectura concreta, algunas personas lo leen como オーズ (ōzu) y otras como オルツ (orutsu).
También se puede representar con la siguientes combinaciones: crz; OTL; or2; on_

Palabras nuevas que surgen de las Redes Sociales
1- KY (kēwai) – Expresión que describe una persona que no sabe entender el ambiente
¿A qué se refiere esto? Hace referencia a esas personas que no saben entender el ambiente de una conversación y fallan en sus comentarios. Japonismo tiene una entrada muy detallada sobre esta palabra que podéis leer AQUÍ.
KY surgió en Internet y se ha hecho tan común que ya se utiliza también en conversaciones del día a día. Se trata de una abreviación de la frase 空気読めない (kūki yomenai). 空気 (kūki) se traduce como «aire» o «mood» y 読めない (yomenai) es «no poder leer».
2- ディスる (disuru) – Insultar a alguien
ディス proviene de la palabra inglesa «disrespect» y する es la forma diccionario del verbo «hacer» en japonés.
3- おめ (ome) y あり (ari)
Las formas cortas de おめでとう (omedetoû) – felicidades y ありがとう (arigatoû) – gracias
- Ejemplos:
- A: 誕生日おめ! (Tanjōbi ome!) – Feliz cumpleaños
- B: あり!(Ari!) – Gracias
Aquí también tenemos la expresión muy utilizada en Año Nuevo = あけおめ!(akeome) ¡Feliz Año Nuevo!
4- おこ (oko) – Enfadarse
Viene del verbo 怒る (okoru) que significa «enfadarse». Lo podemos encontrar escrito en hiragana o katakana. Se suele utilizar entre los jóvenes con un tono de broma.
- Ejemplo:
- 無視されたよ。おこだわー。(Mushi sareta yo. Oko da wā.) – Me ha ignorado. Me enfado, eh.
Cuando se le añade el kanji 激 que significa «extremadamente» se lee 激おこ (geki oko) e indica un mayor enfado. También se puede ver la expresión: 激おこぷんぷん丸 (geki oko punpun maru)
5- りょ (ryo) – «Vale»
Se trata de una abreviación de la frase 了解です (ryōkai desu) que significa «de acuerdo». Esta versión corta es más casual y se usa solo entre amigos.
- Ejemplo:
- A: コーヒー買ってきて。(Kōhī katte kite.) – (Compra y) Trae café
- B: りょ (ryo) – Vale
6- ずっ友 (zuttomo) – Amigos para siempre
ずっ友 (zuttomo) es una abreviación de ずっと友達 (zutto tomodachi). ずっと (zutto) significa «para siempre» y 友達 (tomodachi) significa “amigos”. Se empezó a utilizar en los プリクラ (purikura) entre las chicas jóvenes y se ha extendido a la red.
7- バズる (bazuru) – Volverse viral
Proviene del inglés «buzz» combinado con el verbo japonés する (suru) – hacer.

Bibliografía
- What’s Up (2018). Manual de Inglés para Internet y Redes Sociales. Disponible en https://whatsup.es/blog/manual-de-ingles-para-internet-y-redes-sociales [05/08/2021]
- Niko, Fluentu. A Beginner’s Guide to Japanese Internet Slang. Disponible en https://www.fluentu.com/blog/japanese/japanese-internet-slang/ [04/08/2021]
- Japanesepod101 (2019). The Complete Guide for Japanese Internet Slang and Text Faces. Disponible en https://www.japanesepod101.com/blog/2019/07/23/japanese-text-slang/ [05/08/2021]

Si utilizas este artículo, cita la fuente.
Te propongo esta citación:
Bauzá, María. “Japonés en las redes sociales” en Lenguajaponesa.com, 2021.