Ya estamos en diciembre, un mes muy especial en el que nos despedimos del año que hemos vivido y damos la bienvenida a un nuevo año. Gracias al éxito que tuvo este taller el año pasado, volvemos a realizarlo, este año con la temática del año del conejo. Pero, ¿qué son las nengajo? Tarjetas de … Sigue leyendo TALLER NENGAJÔ 2023
Categoría: Artículos
TALLER SHODÔ
El arte de la caligrafía japonesa El 書道 (shodô) es un arte que tiene como objetivo expresarse a través del pincel y el papel. En lugar de simplemente escribir, se intenta expresar unos pensamientos y sentimientos en las propias letras. Aprender shodô va más allá de lo básico, cómo sostener el pincel o el orden … Sigue leyendo TALLER SHODÔ
TALLER NENGAJÔ
Tarjetas de año nuevo japonesas El Año Nuevo (oshôgatsu) es un momento muy especial en Japón y es una de las festividades japonesas más importantes y celebradas, los preparativos comienzan con mucha anticipación a medida que las personas limpian sus hogares de arriba a abajo (osouji), preparan comida tradicional para comer durante los primeros tres … Sigue leyendo TALLER NENGAJÔ
Japonés en REDES SOCIALES
Tiktok, Instagram, Twitter... ¿Cuántas redes sociales conoces? Forman parte de nuestro día a día, las redes sociales nos han cambiado la vida, pero además han influido en el lenguaje y la forma de comunicarnos. Nuevos términos aparecen cada día según evolucionan estos medios. Por eso, vamos a enseñaros el vocabulario que os podéis encontrar en … Sigue leyendo Japonés en REDES SOCIALES
FONÉTICA: La pronunciación japonesa
La fonética es una disciplina lingüística teórica y experimental que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua. En otras palabras, la fonética estudia los sonidos reales que producimos. Se trata de una disciplina que ha sido tradicionalmente menospreciada, considerándose menos importante que otras áreas como la sintaxis, la morfología, la lexicografía, … Sigue leyendo FONÉTICA: La pronunciación japonesa
Conferencia: La escritura japonesa, un recorrido histórico
El pasado viernes 27 de octubre, LenguaJaponesa estuvo en la Universidad Autónoma de Madrid para dar una conferencia sobre el recorrido histórico de la escritura japonesa invitada por la Asociación Japón. En esta entrada me gustaría resumiros los principales puntos que tratamos durante la ponencia para todos aquellos que no hayáis podido asistir. Agradecer, antes … Sigue leyendo Conferencia: La escritura japonesa, un recorrido histórico
(1543-1624) Portugués, español y latín: influencias cristianas
contexto histórico Si seguimos un orden cronológico en el contacto del japonés con otras lenguas después del gran papel que ejerció el chino debemos destacar la importancia que tuvieron el portugués, el español y el latín durante los siglos XVI y XVII. Cabe recordar que Japón se sumergió en un estado de semi- seclusión desde … Sigue leyendo (1543-1624) Portugués, español y latín: influencias cristianas
Japonesismos: palabras japonesas incorporadas al español
japonesismo Para muchos de vosotros tal vez es la primera vez que os encontráis con este término: japonesismo. ¿Qué es? El mencionado vocablo es el escogido por los estudiosos de la lengua para englobar a todas aquellas palabras de origen japonés incorporadas al léxico español. Nuestras conversaciones del día a día están cargadas de extranjerismos … Sigue leyendo Japonesismos: palabras japonesas incorporadas al español
THE JAPANESE LANGUAGE de Haruhiko Kindaichi
Aquí os traigo un libro fundamental para @LenguaJaponesa y para todos aquellos interesados en acercarse a la lengua japonesa desde una perspectiva más lingüística, disfrutando de una lectura amena y que nos sorprenderá con detalles del idioma en los que no habíamos caído antes. ¿A quién recomiendo su lectura? A universitarios con estudios relacionados con … Sigue leyendo THE JAPANESE LANGUAGE de Haruhiko Kindaichi
El Decreto Imperial sobre la Educación, Japón
Los estudiantes eran obligados a memorizar este texto de 315 carácteres durante los años 1890-1948. El Decreto Imperial sobre la Educación (教育ニ関スル勅語/Kyouiku ni Kansuru Chokugo) surgió a raíz de de la Restauración Meiji (1866-1869) frente a la necesidad de afrontar la rápida modernización influenciada por Occidente y con la intención de preservar los ideales de … Sigue leyendo El Decreto Imperial sobre la Educación, Japón