THE JAPANESE LANGUAGE de Haruhiko Kindaichi

Aquí os traigo un libro fundamental para @LenguaJaponesa y para todos aquellos interesados en acercarse a la lengua japonesa desde una perspectiva más lingüística, disfrutando de una lectura amena y que nos sorprenderá con detalles del idioma en los que no habíamos caído antes.

¿A quién recomiendo su lectura?

  • A universitarios con estudios relacionados con Japón para complementar sus estudios de idioma.
  • A estudiantes de japonés con un cierto nivel de idioma. (Este libro NO sirve para estudiar japonés)
  • A interesados en conocer sobre los idiomas del mundo o lingüistas.

The Japanese Language (1957) está escrito por el reconocido lingüista japonés Haruhiko Kindaichi (金田一 春彦).

(1913- 2004)

Especialista en la lingüística japonesa (kokugogaku) participó como editor de diccionarios japoneses y destacó en sus estudios sobre los diferentes dialectos japoneses. Con la publicación de su libro Nihongo (The japanese language), que rápidamente pasó a ser un best-seller por su forma de acercarse al origen del japonés con un estilo natural y anecdótico, se volvió en un reconocido intelectual que aparecía en la televisión y la radio para tratar temas y problemáticas sobre la lengua.

un reconocido intelectual, galardonado con…

En 1977 -> Medalla de Honor – Japón.

En 1986 -> Orden del Sol Naciente, 3r clase.

En 1997 -> Persona de Mérito Cultural.

En 2004 -> Orden del Sagrado Tesoro, 2nd clase.

el libro:

Nosotros podemos acceder a la edición traducida por Umeyo Hirano, su versión en inglés (lamentablemente todavía no se ha traducido al español). Después de una interesante introducción, la estructura se compone principalmente de cinco apartados titulados:

  1. La posición del japonés. En este apartado se trata el origen del japonés, teniendo en cuenta la posición geográfica de Japón, lo que para el autor tiene gran importancia para su origen. El «role of isolation» ha sido fundamental en su contacto con otras lenguas.
  2. Aspectos del habla. Las diferencias en el habla según las regiones (dialectos), oficios, estatus y sexo, etc.
  3. Pronunciación. Las sílabas, los fonemas, el sistema de sonido, etc.
  4. Vocabulario. Comenzamos este apartado aprendiendo sobre las características de las palabras japonesas, su tamaño y construcción. A continuación, se hace una relación entre el léxico japonés y su cultura: el gran vínculo con la naturaleza, la familia, ideas abstractas, etc.
  5. Construcción de oraciones. Forma y tamaño, lenguas similares al orden de construcción de oraciones japonesas, etc.

En las últimas páginas del libro el autor se despide diciendo:

En este libro he intentado examinar la lengua japonesa desde todos los ángulos, aclarando su naturaleza. Aun así, debido a las limitaciones de tiempo y espacio he tenido que dejar descansar a mi lápiz en la mitad del calendario.

(…)

La gran complejidad del lenguaje japonés es uno de sus puntos más débiles. Esto es especialmente cierto en su tipología. Sin embargo, no nos lamentemos por ello y elijamos los elementos beneficiosos entre los malos y los buenos. Por lo tanto, podemos tomar esta confusión como una oportunidad para el futuro desarrollo del idioma japonés. Lo que se requiere de nosotros en esta coyuntura es la sabiduría serena de seleccionar lo que realmente debe ser seleccionado.

Haruhiko Kindaichi

El futuro del japonés no solo está en las manos de sus hablantes nativos, sino también en la de estudiantes extranjeros, que le aportamos la capacidad de ser conocida hasta en los rincones más insospechados.

¿dónde comprar el libro?

Aprovecho esta ocasión para daros a conocer la página web de libros usados IberLibro a aquellos que todavía no lo conozcan. Yo pude hacerme con este ejemplar por solo ¡3 libras! 😮

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s