examen de aptitud japonesa - nôken 日本語能力試験 El examen oficial de aptitud japonesa, conocido como JLPT o Nôken, está compuesto por cinco niveles que requieren diferentes conocimientos. El nivel inicial se enumera con el N5 y va ascendiendo hasta llegar al N1, el último. En este artículo enseñaremos a todos aquellos que se enfrentan por … Sigue leyendo GUÍA Examen Nôken 5
Etiqueta: japonés
FONÉTICA: La pronunciación japonesa
La fonética es una disciplina lingüística teórica y experimental que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua. En otras palabras, la fonética estudia los sonidos reales que producimos. Se trata de una disciplina que ha sido tradicionalmente menospreciada, considerándose menos importante que otras áreas como la sintaxis, la morfología, la lexicografía, … Sigue leyendo FONÉTICA: La pronunciación japonesa
Los kanjis del calendario chino en Japón
¡Feliz año 2018! あけましておめでとうございます! Dejamos atrás el 2017 y con el 2018 empieza el 戌年(inudoshu/año del perro) según el calendario chino. Pero, ¿el kanji de perro no era 犬? 😯 Resulta, que a pesar de que los kanjis del zodíaco/calendario chino representan animales, ninguno de los kanjis que se utilizan corresponde a los kanjis utilizados … Sigue leyendo Los kanjis del calendario chino en Japón
Japonés para niños con «El Osito Pepe»
「いたずらっこペペのぼうけん~ららら ♪ ふふふ~」 Maravilloso cuento de la mano de la escritora japonesa Haruko Aoki y el ilustrador madrileño Nan Cerezo que nos ayuda a acercar el idioma japonés y español a los niños (y no tan niños) de una forma divertida y amena. A través de un amigable osito llamado Pepe descubrimos las aventuras del día a … Sigue leyendo Japonés para niños con «El Osito Pepe»
Bibliobattle: ¡La guerra de los libros!
El estudio de idiomas no tiene porqué ser aburrido o tedioso, está comprobado que la mejor forma de aprender un nuevo idioma es a través de la diversión: viendo películas, a través de las redes sociales, etc. aprender mientras te diviertes Bibliobattle, en japonés ビブリオバトル, es una nueva actividad en el área de enseñanza de … Sigue leyendo Bibliobattle: ¡La guerra de los libros!
Conferencia: La escritura japonesa, un recorrido histórico
El pasado viernes 27 de octubre, LenguaJaponesa estuvo en la Universidad Autónoma de Madrid para dar una conferencia sobre el recorrido histórico de la escritura japonesa invitada por la Asociación Japón. En esta entrada me gustaría resumiros los principales puntos que tratamos durante la ponencia para todos aquellos que no hayáis podido asistir. Agradecer, antes … Sigue leyendo Conferencia: La escritura japonesa, un recorrido histórico
Alergias alimenticias en japonés (Tarjeta de viaje)
Japón, un destino muy solicitado En estos últimos años Japón ha pasado a ser uno de los destinos más deseados por los viajeros de todo el mundo. El número de turistas extranjeros aumentará todavía más para el 2020, año en que se celebrarán las olimpiadas. ¡Todo el que viaja a Japón, vuelve encantado! Y, si puede, … Sigue leyendo Alergias alimenticias en japonés (Tarjeta de viaje)
El hiragana, ¿cómo enseñarlo?
He decidido estrenar hoy esta sección destinada a ofrecer material y metodologías para los profesores de japonés hispanohablantes. ¿Por qué hoy? Porqué es el Día Mundial de los Docentes, día 5 de octubre. Así que, ¡muchas felicidades a todos! 👏👏 Y cómo no, he decidido empezar por el principio: el #hiragana. Para el alumno puede … Sigue leyendo El hiragana, ¿cómo enseñarlo?
ConexiónJapón: sumérgete en 15 días de inmersión lingüística en Tokio
La inmersión lingüística se da cuando te rodeas del idioma que estás aprendiendo; todo lo que está a tu alrededor está escrito o dicho en ese idioma: la televisión, los periódicos, tus vecinos, etc. Y, ¿para qué sirve? Esto nos ayuda a superar la tímidez de hablar en otro idioma (uno de los puntos más difíciles … Sigue leyendo ConexiónJapón: sumérgete en 15 días de inmersión lingüística en Tokio
(1543-1624) Portugués, español y latín: influencias cristianas
contexto histórico Si seguimos un orden cronológico en el contacto del japonés con otras lenguas después del gran papel que ejerció el chino debemos destacar la importancia que tuvieron el portugués, el español y el latín durante los siglos XVI y XVII. Cabe recordar que Japón se sumergió en un estado de semi- seclusión desde … Sigue leyendo (1543-1624) Portugués, español y latín: influencias cristianas